Alemania dividida por el futuro del perro salchicha

 

El perro salchicha en España y Alemania

El perro salchicha, conocido por su cuerpo alargado y patas cortas, se ha convertido en una auténtica tendencia en España. Cada vez es más común ver a estos encantadores caninos paseando por nuestras calles, conquistando el corazón de muchas familias con su carisma y personalidad juguetona.

Debates en Alemania sobre los perros

Sin embargo, este fenómeno no es igualmente bien recibido en Alemania, el país de origen de esta peculiar raza. Alemania está dividida. Allí, los criadores y amantes de los perros pequeños están inmersos en un intenso debate sobre el futuro del perro salchicha. La preocupación gira en torno a las implicaciones éticas y de salud relacionadas con la cría selectiva.

Preocupaciones de salud en el perro salchicha.

Los expertos señalan que las características físicas distintivas del perro salchicha pueden predisponerlo a ciertos problemas de salud, como enfermedades de la columna vertebral debido a su estructura corporal única. Por tal motivo, hay un creciente movimiento que aboga por prácticas más responsables que prioricen el bienestar animal sobre las características estéticas. A pesar del éxito del perro salchicha en España y otros lugares del mundo donde se aprecia por su apariencia singular y naturaleza afectuosa, es crucial considerar estos aspectos éticos planteados por los alemanes.

Daschund, perro salsicha, anatomia canina, anatomia del perro, razas de perros

Ética y bienestar del perro

Al adoptar estas adorables mascotas, debemos reflexionar sobre nuestro papel como dueños responsables para garantizar una vida saludable y feliz para nuestros compañeros peludos. En Alemania, la futura supervivencia del perro salchicha está generando una fuerte división. Mientras los defensores de los derechos de los animales argumentan que «lo mejor es su extinción,» los amantes de esta raza icónica se rebelan, y el Gobierno pone el foco en los criadores.

Ley de Bienestar Animal para los perros

El objetivo de la reciente ley de Bienestar Animal es claro y noble: eliminar el sufrimiento de los animales, tanto domésticos como salvajes. Sin embargo, esta ley podría llevar a la prohibición de la cría del perro salchicha, un símbolo nacional alemán. Esto ha desencadenado un conflicto cultural entre quienes buscan regular y proteger la vida animal y quienes consideran estas medidas una intromisión estatal.

Prohibiciones y regulaciones de las razas de perros en Alemania

El Ministerio de Agricultura, bajo la dirección de Özdemir Cem, publicó en febrero directrices que prohíben la cría «sin escrúpulos» y las prácticas que conducen a características genéticas que condenan a los animales a padecimientos degenerativos. Entre estas características están los gatos sin orejas, los carlinos con dificultades respiratorias y las mascotas sin pelo. Asimismo, los perros salchicha, con su cuerpo largo y patas cortas, están en la lista debido a sus «anomalías esqueléticas» que a menudo resultan en hernias, discopatías y problemas de movilidad en la vejez.

Reacciones de los criadores de los Dachsund

La Asociación de Criadores de Perros Alemanes (Vdh) ha denunciado la situación, movilizando a los aficionados de la raza. «Protegemos a nuestros perros salchicha de la intrusión de fuerzas ideológicas. Es necesario un frente unido,» declaró Josef Ramacher, presidente del Deutscher Teckelklub, fundado en 1888. La petición para proteger a los teckel ha reunido más de 22.000 firmas.

Historia y cultura del perro salchicha o Teckel

El perro salchicha, conocido como Teckel, Dackel o Dachshund, tiene una historia de al menos 400 años en Alemania. Con propietarios famosos como Napoleón, el emperador Guillermo II y Pablo Picasso, y siendo la mascota oficial de los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, su legado cultural es innegable. Sin embargo, los problemas de salud asociados a esta raza, exacerbados por los cruces genéticos extremos del siglo pasado, plantean serias preguntas sobre su futuro.

El Futuro del perro salchicha

Fotos de finales del siglo XIX muestran perros salchicha con patas más largas y torsos más cortos, evidencia de cómo la intervención humana ha afectado su bienestar. Organizaciones como Peta defienden que los únicos perros salchicha permitidos deberían ser aquellos provenientes de perreras municipales, para evitar su sufrimiento.

 

El ministro Cem ha declarado que la intención de la ley es frenar a los criadores sin escrúpulos, no prohibir la existencia de esta raza icónica. Sin embargo, el debate continúa mientras Alemania busca el equilibrio entre la protección animal y la preservación de sus tradiciones.

Visita otros posts de perros en el Blog de Bloggroomer

Teckel o Perro Salsicha mirando a un ordenador con su familia humana.