Trimming en perros: Todo sobre esta técnica de peluquería
En la peluquería canina, existen varias técnicas especializadas para mantener el pelaje de los perros en óptimas condiciones. Entre estas técnicas se encuentran el trimming, stripping y rolling coat. Cada una de ellas tiene un propósito específico y se utiliza en diferentes situaciones y tipos de pelaje. A continuación, exploramos en detalle cada técnica, sus beneficios y cómo se aplican.
¿Qué es el trimming?
El trimming es una técnica de grooming que implica el recorte del pelaje del perro con tijeras o máquinas de corte. Esta técnica se utiliza principalmente para mantener la forma y el estilo del pelaje, especialmente en razas con pelo largo y rizado como los caniches y los bichones frisés.
Trimming significa arreglo, recortar, adornar, en inglés tiene muchas acepciones y todas van en relación a arreglar para embellecer en este caso a los perros. Lo que buscan siempre los estilistas que hacen el trimming en los perros es coneguir embellecerlos lo más posible.
Beneficios del trimming:
- Mantiene una apariencia ordenada y estilizada.
- Facilita el manejo del pelaje, reduciendo enredos y nudos.
- Permite personalizar el corte según las preferencias del dueño y las necesidades del perro.
Cómo Realizar el trimming:
- Herramientas necesarias: Tijeras de peluquería canina, máquinas de corte con peines ajustables.
- Preparación: Bañar y cepillar al perro para eliminar suciedad y enredos.
- Técnica: Cortar el pelaje de manera uniforme, siguiendo la forma natural del cuerpo del perro.
¿En Qué Consiste el Trimming?
El trimming es una técnica de peluquería canina que se enfoca en cuidar y mantener el pelaje del perro, destacando su morfología y estética particular. No debe confundirse con el stripping, que es otra técnica diferente.
Métodos de Trimming:
- Acabado a Tijera: Se finaliza el arreglo con tijeras para dar forma y estilo.
- Blending: Técnica utilizada para rebajar o quitar volumen en ciertas partes del cuerpo, logrando un aspecto más proporcional.
- Acabado a Máquina: Algunas partes del arreglo se pueden realizar con la técnica clip work, usando máquinas y cuchillas específicas.
- Acabado a Recalce: Similar al clip work, pero con adaptadores especiales que dejan más cantidad de pelo.
- Recogidos: En ciertos arreglos, se puede realizar un recogido en la parte alta de la cabeza, como una coleta o «kiki».
Stripping en perros: Todo sobre esta técnica de peluquería
Esta técnica de peluquería canina es una técnica bastante controvertida por que para muchos el arrancado del pelo es algo doloroso. Tenemos que pensar que los perros los que se les hace stripping tienen un pelo especial que llamamos pelo duro. Los perros de pelo duro son por ejemplo:
Airedale Terrier, Border Terrier, Cairn Terrier, Dandie Dinmont Terrier, Fox Terrier, Irish Terrier, Jack Russell Terrier, Lakeland Terrier, Norfolk Terrier, Norwich Terrier, Parson Russell Terrier, Scottish Terrier, Sealyham Terrier, Welsh Terrier, West Highland White Terrier, Schnauzer Miniatura, Schnauzer Mediano, Schnauzer Gigante.
¿Qué es el stripping?
El stripping es una técnica más avanzada que consiste en arrancar manualmente los pelos muertos del pelaje del perro. Esta técnica es esencial para razas de pelo duro como los terriers y los schnauzers. El objetivo es mantener la textura y el color natural del pelaje.
Beneficios del stripping:
- Preserva la textura y el color natural del pelaje.
- Promueve el crecimiento de un pelaje nuevo y saludable.
- Evita problemas de piel al eliminar pelos muertos y permitir que la piel respire.
Cómo realizar el stripping:
- Herramientas necesarias: Cuchillas de stripping, peines de stripping.
- Preparación: Cepillar el pelaje para deshacerse de los nudos y enredos.
- Técnica: Utilizar la cuchilla para agarrar y arrancar suavemente los pelos muertos, siguiendo la dirección del crecimiento del pelo.
¿Por qué los perros de pelo duro necesitan el stripping?
Los perros de pelo duro necesitan el stripping porque su pelaje tiene una tendencia a retener pelos muertos, que pueden quedarse atrapados en su manto y obstruir los folículos de los que debería nacer pelo nuevo. El resultado de no retirar estos pelos muertos puede ser grave, provocando dermatitis e infecciones en los folículos de la piel.
Además, un perro de pelo duro que no recibe un mantenimiento adecuado mediante el stripping puede perder el vigor y la textura característica de su pelaje. Esta técnica no solo mejora la apariencia del perro, sino que también contribuye significativamente a su salud y bienestar.
Herramientas para el stripping: cuchillas y piedra pómez
Una de las formas de realizar el stripping es utilizando una cuchilla específica para esta técnica, que se asemeja a un peine metálico de púas duras, juntas y cortas. Esta herramienta es efectiva para retirar el pelo muerto atrapado en los folículos, permitiendo que el nuevo pelaje nazca más fuerte y saludable. Existen diversos tipos de navajas o cuchillas de stripping con diferentes separaciones entre dientes: cuanto más juntas estén las púas, más pelo arrancan.
Una opción sencilla y casera para el stripping es usar una piedra pómez. Esta herramienta es especialmente útil para perros con pelaje más lanoso, como los spaniels, ya que ayuda a mantener el pelo sin nudos. En este caso, primero se puede usar una cuchilla de púas abiertas para quitar los enredos y arrancar los mechones muertos, y luego finalizar con una pasada de piedra pómez para evitar dañar el pelaje. Además, los polvos de stripping pueden ayudar a dar una textura más dura al pelo y facilitar el proceso de arrancado.
Precaución:
Es importante evitar las herramientas más agresivas que prometen un stripping demasiado rápido. La veterinaria Lluïsa Royo Davín del Hospital Veterinario de Montjuic aconseja desconfiar de las «navajas rápidas de stripping» que tienden a cortar el pelo en lugar de arrancarlo.
EL stripping cuando no se hace con herramientas sino con las manos tiene otros nombres
Siempre hablamos del stripping pero en función de como aplicamos la técnica le llamamos de una manera u otra. El stripping con herramientas tiene un pequeño defecto y es que una persona no entrenada puede cortar el pelo y hacer lo contrario de lo que busca. Así pues los puristas del stripping considearn el P
Cuando hacemos el stripping con los dedos, con o sin dedales le llamamos Plucking
La finalidad del stripping, o segado del pelo del can, es retirar los pelos muertos atrapados en los folículos y el manto del perro. En otras palabras, el stripping conlleva arrancar los pelos muertos que se resisten a soltarse y han quedado en la piel y manto del animal. Hay dos formas de efectuarlo.
La primera es con los dedos a la que llamamos plucking. Supone arrancar con cuidado pequeños mechones de pelo. Esta técnica manual del stripping se utiliza en zonas delicadas, como cabeza, orejas y cejas. También existen unos dedales para stripping que son de plástico y rugosos para ayudar a hacer el arrancado. Para este tipo de arrancado solemos usar polvos de arrancado que nos ayudan a tener un mejor agarre con los dedos durante el stripping.
¿Qué significa coat?
La palabra «coat» en inglés tiene varios significados dependiendo del contexto:
- Prenda de vestir: Se refiere a un abrigo o chaqueta que se usa para cubrir el cuerpo y protegerse del frío.
- Pelaje: En el contexto de animales, «coat» se refiere al pelaje o capa de pelo que cubre el cuerpo de un animal, como un perro o un gato.
- Capa: Puede también significar una capa de pintura, barniz u otro material aplicado sobre una superficie.
Muchos que se preguntan que es el el rolling coat. solo deberían traducirlo del inglés para ver más o menos lo que es. Aunque hay que explicar que para un peluquero canino si te dice pásame el coat se herramienta de deslanado(te adjunto la imagen a continuación). Mientras que si dice que le va a hacer un rolling coat al perro significa que va a aplicar una técnica de estética canina que se considera la mejor para los perros de pelo duro.
Pero entonces, ¿Qué es el rolling coat?
El rolling coat es una técnica de mantenimiento continuo del pelaje, especialmente utilizada en perros que participan en competiciones. Consiste en arrancar pequeñas cantidades de pelo de manera regular para mantener el pelaje en constante renovación. Pinzamos sin hacer daño el pelo y retiramos los pelos más largos. Rodamos los dedos pinzando la piel y vamos haciendo pequeños arrancados. (En el minuto 00:30:25 del vídeo Hay dos métodos de hacer el stripping correctamente., el stripping por capas o rolling coat)
Beneficios del rolling coat:
- Mantiene el pelaje en óptimas condiciones para exhibiciones.
- Promueve un crecimiento de pelaje uniforme y saludable.
- Reduce la cantidad de pelo muerto y minimiza la muda.
Cómo realizar el rolling coat:
- Herramientas Necesarias: Cuchillas de stripping, peines.
- Preparación: Mantener un calendario regular de grooming.
- Técnica: Arrancar pequeñas cantidades de pelo cada semana para mantener una capa de pelaje uniforme.
El trimming, stripping y rolling coat son técnicas esenciales en la peluquería canina
El trimming, stripping y rolling coat son técnicas fundamentales en la peluquería canina, cada una con sus beneficios específicos. Entender cuándo y cómo utilizar cada técnica puede marcar la diferencia en la salud y apariencia del pelaje de tu perro. Ya sea que tu perro necesite un recorte estilizado, la preservación de su textura natural o un mantenimiento continuo, estas técnicas ofrecen soluciones efectivas para todas las necesidades de grooming.